Datos Generales
Población Total: | 63 habitantes |
Ecoregión: | Chaqueña |
Departamento: | Tarija |
Provincia: | Gran Chaco |
Municipio: | Villamontes |
Comunidad: | Samawate, Crevaux |
Familia Lingüística: | Tupi guaraní |
Actividad Principal: | Agricultura, Pesca y Recolección. |
Productos: | Maíz, Fríjol, algodón, sábalo, surubí, dorado y miel. |
Vías De Acceso: | Terrestre: El acceso por la vía terrestre a las comunidades Tapiete se realiza desde la población de Villamontes hasta las comunidades de Crevaux y Samawate. |
Evolución: El índice de crecimiento poblacional es positivo, en los últimos 7 años creció en un promedio de 3% anual en los últimos años.
Migración: Los Tapiete, migran en busca empleo, educación para sus hijos, los varones en busca de pareja, debido a la falta de mujeres Tapiete, cuando alguien muere, el doliente más cercano se corta el cabello en señal de duelo y se trasladan a otro lugar todos los que habitaban con el difunto.
Migración permanente: Salen de su hábitat y se quedan permanentemente en su nuevo domicilio.
Migración temporal: es la característica predominante en estas poblaciones, residir temporalmente, recorriendo lugares, constituyéndose Samawate en una casa grande, para quienes durante determinado tiempo del año se trasladan, sea por la zafra, o cosecha, pesca, o la situación educativa de sus hijos.
Síntesis Histórica: En la cartografía del S. XVIII, en un mapa de Fray Mingo de la Concepción 1791, ubica a los Tapiete en lugares alejados del río Pilcomayo hacia el este, en dirección a la República del Paraguay; y la misma ribera oriental de ese río estaba habitada por Chorotis y Tobas. Es recién a partir de la segunda mitad del S. XIX que los asentamientos de los Tapiete y de otros pueblos indígenas asediados en diferentes formas por los misioneros franciscanos y por los criollos-mestizos que entran en la región como colonos. Los civilizadores republicanos construyen fortines-ciudades y misiones con la estructura de fortines.
Su mentalidad (no la de los misioneros ciertamente sino de los demás) era la de aniquilar la presencia de los indígenas en todo el Chaco, ya que a todos calificaba como bárbaros peligrosos, debido a la experiencia con los Chiriguano que no se dejaban reducir, desde los primeros contactos coloniales. Así surgen Villa Rodrigo (1842), Misiones de Tarairí (1854), San Francisco del Pilcomayo (1869), Fuerte Carandaití (1888). Entre 1850 y 1880 estas misiones y fortines-ciudades, fueron permanentemente atacadas por los indígenas Chiriguanos, Chané y Tobas; los Tapiete participaban en menor medida.
El año de 1874 los Chiriguanos, Chané, Tobas, Chorotis y Tapiete se unieron para un alzamiento, ante el avance armado de los blancos (karai); se reporta que se reunieron entre 15.000 a 20.000 guerreros. El año 1875 se produjo la primera asonada mayor del ejército boliviano causando numerosas bajas entre los indígenas. Después se produjo la gran batalla de Kuruyuki, en 1892, que término con los pueblos Chiriguanos principalmente y los otros, convirtiéndose esa batalla en una gran masacre; los que salvaron la vida se dispersaron en los montes o fueron doblegados en las misiones. Esto sucedió especialmente con los indígenas Tapiete que fueron concentrados en la Misión de Machareti. El papel que cumplieron los Tapiete en la ubicación de pozos de agua y lagunas, dado su profundo conocimiento de ese medio ambiente.
Como consecuencia del desastre una parte de los tobas y los Chorotis migraron al sur, mientras que otros se quedaron en sus tierras, continuando acciones de guerrilla, en contra de las estancias y los destacamentos de exploradores bolivianos, argentinos y paraguayos que trataban de establecer las condiciones de navegabilidad del río Pilcomayo..
Por informantes ancianos, que conservan la memoria colectiva de su pueblo, se sabe que en el siglo XIX, toda la región sur de Bolivia donde hoy se encuentran dispersos los pocos asentamientos, estaba cubierta de tolderíos Tapiete y que en cada uno había un Capitán. Con la guerra del Chaco (1932-35) se produjo la última gran dispersión Tapiete, Toba y Choroti. Cuando término la contienda bélica los Tapiete encontraron que sus mejores tierras habían sido copadas por los criollo-mestizos, vueltos así de pronto grandes "hacendados". Los Tapiete ocuparon los espacios sobre el río Pilcomayo. Sin embargo durante todo el presente siglo la vida de los Tapiete ya no fue la misma de antes. Su libertad como pueblo indígena fue cambiada por el peonazgo obligado, para sobrevivir.
Su organización social se basa en la familia nuclear, combinada con la de familia extensa. El jefe de familia es el esposo y sus deberes están claramente establecidos, la pesca, la agricultura y la caza. La mujer se dedica a labores de su hogar y dirige la recolección de frutos, cuando hay en el monte.
Aspectos Culturales
Un aspecto cultural explícito de los Tapiete, es que debido a su poca población para no romper la prohibición del incesto, buscan esposa entre los Weenhayek o en algunos casos con mujeres guaraní. El baile de la rueda se sigue practicando. El arco y la flecha es el arma de los antiguos para cazar.
Religión y Mitología: En la memoria colectiva y en la de los ancianos sobrevive una cosmogonía propia. Los Tapiete tienen varios lugares sagrados, como cementerios tradicionales de importancia ancestral y lugares de culto asociados a la existencia de complejos de lagunas, lo que implica la pervivencia cultural de los Tapiete, la misma que se conserva. Algunos lugares sagrados Tapiete son: Pozo Achumani (Puju), Jesaopukanhuipe, Tawerenda, Senekara, Bulacios.
Tierra Y Territorio
Situación de Acceso y Tenencia de Tierra: Los Tapiete tienen acceso a su territorio y a los recursos naturales de la región. En cuanto a la tenencia de Tierra el bosque, donde los Tapiete desarrollan sus principales actividades productivas, es de propiedad privada de la comunidad.
Estado Territorio Indígena: Las tierras de los Tapiete se encuentran legalizadas como Tierras Comunitarias de origen por el INRA.
Infraestructura
No cuentan con postas sanitarias.
Economía y Actividades Productivas
Las actividades económicas principales de los Tapiete son: la agricultura, la pesca y la recolección y las secundarias son la caza, artesanía ganadería pecuaria, y la venta de su fuerza de trabajo como peones de las haciendas establecidas en su territorio. La actividad de la agrícola es para beneficio propio, la realizan en parcelas prestadas por los patrones o en asentamientos propios con suelos poco fértiles.
La pesca la realizan temporalmente, en riberas del río Pilcomayo, utilizan para pescar la red tijera, el producto de la pesca es para autoconsumo y en gran porcentaje para la venta.
La caza no sólo es una actividad de subsistencia sino cultural, el aprendizaje de los jóvenes de está actividad representa la transmisión de conocimientos sobre la conducta de animales y su relación con el medio.
La artesanía es parte de la actividad productiva que desarrolla la familia Tapiete, producen gorras, hamacas, arcos y flechas.
Productos Comercializados: Los Tapiete, no venden sus productos, los intercambian por azúcar y harina.
Actividades de Subsistencia: Agricultura, venta de mano de obra.
Organizaciones Productivas o de Comercialización: No tienen.
Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Hábitat: El hábitat de los Tapiete, es de extensa llanura boscosa, con escasos ríos por la sequedad general del ambiente pero en época de lluvias se expanden en cuencas de inundación y esteros. Sus tierras son de poca altitud y gran horizontalidad. Los Tapiete han desarrollado profundos conocimientos hidrológicos, tanto para la ubicación de napas y pozos de agua en el desierto, como en el manejo de las lagunas (que en muchos casos sólo ellos saben ubicar) o la construcción de lagunas artificiales con hábil manejo de aguas subterráneas.
Explotación Ajena: Pesca y Haciendas ganaderas.
Problemas ambientales: : La contaminación de las aguas del Río Pilcomayo por los desechos tóxicos que provienen de las cabeceras del río, en las regiones de Potosí, donde empresas mineras realizan explotaciones de diversos minerales.
Idioma
El idioma de los Tapiete, pertenece a la familia lingüística tupí guaraní. Ellos hablan su lengua, a pesar del bilingüismo.
Algunos Términos en Tapiete
Hombre: cuimbá
Mujer: tapipe
Cabeza: yanca
Fuego: tata
Agua: eu
Tierra: iui
Cielo: ara
Sol: crafu
Luna: yafu
Estrella: yafu
No hay comentarios:
Publicar un comentario